Currículum gremial Santiago Alzugaray Ribeiro
Julio de 2017
Cargo actual: Asistente efectivo (grado 2, Dedicación Total) Unidad Académica de la CSIC Categorización SNI: Iniciación Fecha de nacimiento: 26/01/1984 Lugar de residencia: Montevideo
Actividades de gremiales y de cogobierno universitario
• 2016 al presente. Mesa coordinador ADUR Oficinas Centrales. Suplente.
• 2015 Delegado Convencional, ADUR Oficinas Centrales
• 2015 Delegado Federal, ADUR Oficinas Centrales
• 2014-2018 Consejero Orden Egresados FHCE
• 2012-2014 Claustrista Orden Egresados FHCE
• 2005-2007 Claustrista Orden Estudiantil,
• 2004-2005 Delegado Convencional, Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, FEUU.
• 2004 Delegado Federal, Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, FEUU.
• 2003-2004 Delegado Convencional, Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, FEUU.
• 2003-2005 Claustrista Orden Estudiantil
Formación concluida
Posgrado 2011 – 2015. Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR, Universidad de la República, Uruguay Título de tesis: Le pusimos conocimiento de lo que nosotros sabemos. Ciencia no hecha y trabajadores del arroz. Evaluación: excelente con mención de publicación Obtención del título: 2015 Becario de: Comisión Académica de Posgrado
Diploma
2010 – 2011.
Experto Universitario en Divulgación y Cultura Científica, Universidad de Oviedo, España
Grado
2002 – 2010.
Licenciatura en Ciencias Antropológicas opción Investigación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR, Universidad de la República , Uruguay
Formación en marcha
2016 al presente. Doctorado en Antropología Social, Universidad Nacional General San Martín, Argentina.
Actividades de enseñanza (últimos 5 años)
2015 al presente. Participación como Asistente (colaboración con el diseño del curso, dictado de clases, corrección de parciales y exámenes, atención a estudiantes). Curso de grado: Conocimiento Científico, Poder Social y Desarrollo Humano. Responsable: Dr. Rodrigo Arocena. Licenciatura en Desarrollo, FCS.
2016 Participación como docente invitado. Curso de grado: Introducción a la Antropología Social, CURE Maldonado. Responsable: Prof. Leticia D’Ambrosio
2015 Participación como Asistente (dictado de clases, corrección de parciales y exámenes, atención a estudiantes). Curso de grado: Introducción a la Antropología Social, CURE Maldonado. Responsable: Prof. Leticia D’Ambrosio
2012-2014. Participación como Asistente (dictado de clases, corrección de parciales y exámenes, atención a estudiantes). Curso de grado: Ciencia, Tecnología, Innovación, Sociedad y Desarrollo. Responsable: Dra. Judith Sutz. Licenciatura en Desarrollo, y optativo para otras licenciaturas de FCS.
Publicaciones (últimos 5 años)
Libros
ALZUGARAY, S. 2017 (en prensa) Le pusimos conocimiento de lo que nosotros hacemos. Ciencia no hecha y trabajadores del arroz 2017. Medio de divulgación: Internet
Artículos arbitrados
ALZUGARAY, S. 2016 Ciencia-no-hecha y trabajadores del arroz en Uruguay. Cuadernos de Antropología Social, v.: 43, p.: 95 - 114 Lugar de publicación: Buenos Aires ; ISSN: 03273776 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS
ALZUGARAY, S.; MEDEROS, L; SUTZ, J 2013 Investigación e innovación para la inclusión social: la trama de la teoría y de la política. Isegoría, v.: 48, p.: 25 - 50 Lugar de publicación: España ; ISSN: 11302097 ; DOI: 10.3989/isegoria.2013.048.02 http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/view/809/808
ALZUGARAY, S.; MEDEROS, L; SUTZ, J 2012 2 Building Bridges: Social Inclusion Problems as Research and Innovation Issues. Review of Policy Research, v.: 29 6, p.: 776 - 796 Lugar de publicación: EEUU ; ISSN: 1541132X ; DOI: 10.1111/j.1541-1338.2012.00592.x
Capítulos de libro
ALZUGARAY, S.; GOÑI, M.; MEDEROS, L; ROBAINA, S. 2014 Knowledge Policies for an Inclusive Development: Lessons from Uruguay Libro: Innovation Systems for an Inclusive Development: the Latin American Experience. v.: 1, p.: 199 - 220, Organizadores: Dutrénit, G. and J. Sutz (eds.) Editorial: Edward Elgar , Londres ISSN/ISBN: 9781782548676; http://www.elgaronline.com/view/9781782548676.00012.xml
ALZUGARAY, S.; BIANCO, M.; SUTZ, J; WAITER, A. 2014 Proyectos de I+D: algo más que investigación académica Libro: Veinte años de políticas de investigación de la Universidad de la República: aciertos, dudas y aprendizajes.. v.: 1, p.: 129 - 146, Organizadores: Mariela Bianco y Judith Sutz (coordinadoras) Editorial: Trilce , Montevideo ISSN/ISBN: 9789974326330;
ALZUGARAY, S.; BIANCO, M.; GOÑI, M.; MEDEROS, L; SUTZ, J; ROBAINA, S. 2014 Investigación e innovación orientadas a la inclusión social: análisis reflexivo de un proceso experimental Veinte años de políticas de investigación de la Universidad de la República: aciertos, dudas y aprendizajes.. v.: 1, p.: 187 - 208, Organizadores: Mariela Bianco y Judith Sutz (coordinadoras) Editorial: Trilce , Montevideo ISSN/ISBN: 9789974326330;
ALZUGARAY, S.; GOÑI, M.; MEDEROS, L; ROBAINA, S. 2013 Políticas de conocimiento para un desarrollo inclusivo: Aprendizajes desde Uruguay Libro: Sistemas de Innovación para un desarrollo Inclusivo. La experiencia Latinoamericana. v.: 1, p.: 181 - 202, Organizadores: LALICS - FCCyT México ISSN/ISBN: 9786079217280 http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/sistema_de_innovacion.pdf
ALZUGARAY, S. 2013 Problemáticas sociales y demanda de conocimiento. Aproximaciones al problema de construir y detectar demandas de conocimiento provenientes de sectores de la sociedad Libro: Abordajes hacia una etnografía de la comunicación contemporánea. v.: 1, p.: 103 - 118, Sistema Nacional de Investigadores Organizadores: Nicolás Guigou y Eduardo Álvarez Pedrosián Editorial: Comisón Sectorial de Educación Permanente (CSEP), UDELAR. , Montevideo ISSN/ISBN: 9789974010130; http://www.comunicacion.edu.uy/sites/default/files/ETNOGRAFIA_WEB_def_(1)-libre.pdf 3
Extensión
2009-2015. En el marco del Programa de Investigación e Innovación Orientadas a la Inclusión Social de la CSIC. Coordinación y promoción de distintas instancias de identificación de problemas sociales en cuya resolución podría colaborar el conocimiento científico. Promoción de la vinculación entre investigadores de la Udelar y actores de la sociedad con contacto directo con ese tipo de problemas. Organización de jornadas y talleres.
Cargos desempeñados
• Colaborador Académico del Decano, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Profesor Titular, Gr. 5 20 horas, contrato (setiembre de 2010 a setiembre de 2011).
• Ayudante Grado 1 Interino, Unidad Académica de la CSIC (junio de 2009 a octubre de 2011).
• Contrato equivalente a Ayudante Grado 1, 40 horas: Grupo de Investigación en Arqueología Forense. Convenio FHCE - Presidencia de la República. Período mayo a julio de 2009.
• Contrato equivalente a Ayudante Grado 1, 20 horas: Proyecto “Interrogando Petroglifos. Análisis de variaciones intra-regionales y relaciones con otras representaciones rupestres.” Proyecto de Iniciación a la Investigación Modalidad II. CSIC 2007-2009 a cargo de quién suscribe.
• Contrato equivalente a Ayudante Grado 1, 20 horas: Grupo de Investigación en Arqueología Forense. Convenio FHCE - Presidencia de la República. Período julio a diciembre de 2007.
• Contrato equivalente a Ayudante Grado 1, 20 horas: Proyecto “Diálogo y Praxis en Torno a los Testimonios de la Diversidad” CSEAM 2005-2006. Período: agosto a diciembre de 2006. Titular: Dr. Leonel Cabrera Pérez
• Extensión horaria a grado 1, 37 horas. Proyecto “Diálogo y Praxis en Torno a los Testimonios de la Diversidad” CSEAM 2005-2006. Período: setiembre a diciembre de 2006.
• Colaborador Honorario Proyecto “Poblamiento Temprano del Este Uruguayo” CSIC 2005- 2006. Período: agosto de 2006 a agosto de 2007, y renovación diciembre de 2007 a diciembre 2008. Titular: Dr. José M. López Mazz